Se han encontrado 498 resultados

LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 464 DEL C.P.P. Y LA AFECTACION AL DERECHO DE DEFENSA Comercio y Justicia 29-6-15

El derecho de defensa en juicio, de rango constitucional, se inspira en números tratados internacionales, respecto de los cuáles nuestro país se encuentra rectamente alineado a partir de la reforma del año 1994. Se trata de una garantía procesal de raigambre constitucional, cuya inviolabilidad responde a la absoluta necesidad de mantener la salud de todo proceso penal y evitar la desnaturalización de los objetivos, esto es esclarecer la verdad real y aplicar la ley penal sustantiva al caso concreto. Desde esta perspectiva, nadie puede ser privado de...

EL QUERELLANTE PARTICULAR Y SU DESVENTAJA EN EL PROCESO PENAL DE CORDOBA Comercio y Justicia 8-6-15

    El querellante particular, parte eventual en el proceso penal, habilitado para intervenir en el    mismo, de conformidad a lo previsto por los arts. 7,91, 96 y ss del C. de P.P. , es una  figura    que encuentra resguardo  en el art. 18 de la C.N., manda constitucional que  asegura a todos    los litigantes en pie de igualdad  la posibilidad de obtener una Sentencia fundada, previo a la    sustanciación de un juicio llevado en legal forma. Este protagonista estelar en la Justicia del&...

INAMOVILIDAD DE LOS JUECES E INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, Comercio y Justicia 22-5-15

El virulento y desmedido ataque emprendido de manera renovada en contra de uno de los Ministros del máximo Tribunal de Corte Nacional, el Dr. Carlos FAYT, quien acaba de cumplir 97 años en Febrero último, desnuda por lo menos,  un claro irrespeto a las instituciones de la república y un estado de ignominia bastante generalizado respecto a expresas garantías constitucionales que resguardan a este juez de la corte. Asistimos casi sin darnos cuenta, por momentos abúlicos, a un espectáculo que no dista mucho de los que se vivían en la...

EL CARACTER PERSONAL DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Comercio y Justicia 19-5-15

Toda responsabilidad penal, es por hechos y por actos, y no por un estado o situación. En este contexto, jamás debe olvidarse que toda persona será investigada, a partir de lo que  la acción positiva que despliegue provoque y no por lo que es, por cierto en la medida que se verifique una concreta afectación a un bien jurídicamente protegido o bien se genere una situación de peligro para la integridad física, la vida, libertad, honor, patrimonio etc. Es la consecuencia derivada que nace como respuesta jurídica  a partir...

EL SLOGAN DE LA PUERTA GIRATORIA, La voz del Interior 11-5-15

La prudencia, el equilibrio emocional y la objetividad técnica se imponen como necesidad primaria cuando se habla de ?puerta giratoria? en la Justicia penal de Córdoba. Con frecuencia, se utiliza esta expresión política populista como un eslogan para justificar el pedido de endurecimiento de las penas y para condenar, desde el desconocimiento, a jueces y a fiscales. Abordar la problemática del encarcelamiento desde la superficialidad resulta inútil y peligroso, pues contribuye a acentuar el descreimiento generalizado respecto de ...

JUSTICIA PENAL CORDOBESA Y EL SLOGAN DE LA PUERTA GIRATORIA, Comercio y Justicia 28-4-15

La prudencia, equilibrio emocional y objetividad técnica, se imponen como necesidad primaria al tiempo de hablar de puerta giratoria en la Justicia Penal de Córdoba.  Frecuentemente hasta se utiliza esta expresión política populista como el slogan predilecto, para justificar el pedido de endurecimiento de las penas y condenar desde el desconocimiento a jueces y fiscales genuflexos.  Abordar el tratamiento de la problemática del encarcelamiento desde la superficialidad  resulta inútil y hasta peligroso, contribuyendo a acentuar el desc...

LAS ESCUCHAS TELEFONICAS Y EL FIN DE LA LEY ESPIA, Comercio y Justicia 20-4-15

El máximo tribunal de Corte Nacional, el 24 de Febrero de 2.009, declaraba inconstitucional la ley 25.873 y el decreto Nº 1563,  aprobada por el Congreso de la Nación en el año 2.003, y conocida comúnmente como ?LA LEY ESPIA?. Una estructura legal apoyada en un andamiaje normativo perverso. A partir de la entrada en vigencia de esta ley, se obligaba a las empresas a disponer de los recursos humanos y tecnológicos, para captar , derivar  intervenir y preservar por el término de diez años, todas las comunicaciones tel...

LA FUNCION DE LA PENA, Comercio y Justicia 9-4-15

En un estado de derecho, la pena teleológicamente hablando aspira a cumplir dos objetivos, sancionar y corregir, y en este contexto bueno es recordar, que la potestad sancionatoria en manera alguna es absoluta e ilimitada, sino que los presupuestos de punibilidad encuentran limitaciones, donde el magistrado aplica racionalmente baremos, evitando así el uso arbitrario del derecho penal por parte del estado. La télesis inspiradora del proceso penal, nace desde la necesidad prioritaria, de que la sanción frente a la actividad antijurídica, culpable y punible,...

EL PROCESO PENAL EN ARGENTINA-SISTEMA ACUSATORIO, Comercio y Justicia 18-3-15

En materia de juicios penales en Argentina, se ha adoptado el sistema acusatorio adversarial, que deja atrás un sistema inquisitivo-mixto, marcando una nueva era en materia procedimental, agilizándose los procedimientos en forma general, mejorando el sistema de información y la calidad de las respuestas a través de la oralidad, incrementando la utilización de acuerdos como la suspensión de juicio a prueba etc. En el marco de la incorporación de los Tratados Internacionales (Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Interna...

Dos tribunales con criterios cada vez mas divergentes- La Voz del Interior

Se  reiteran las situaciones en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación contradice al máximo cuerpo cordobés. Desde que en marzo de 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación fallara en contra del criterio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba sobre la prisión preventiva, las diferencias entre ambos tribunales fueron frecuentes y notorias. En aquella oportunidad la Corte le ordenó al TSJ revisar su habitual negativa a conceder la libertad hasta que las sentencias queden firmes. En efecto, el Alto Cuerpo cor...