La imperiosa necesidad de dar estabilidad al ordenamiento jurídico, inspira el principio de irretroactividad de la ley, de fuerte raigambre romanista y que desde todos los tiempos, por razones de orden público, las que exceden por cierto el interés de las partes, tiene vigencia y reconocimiento universal. Desde esta perspectiva, resulta de vital importancia entender que la seguridad jurídica, es la esencia del orden público, en consecuencia alterar este principio que alimenta la confianza pública y preserva las relaciones jurídicas, imp...
Nuestro Código Penal a través del inciso 4to del art. 80 agrava la figura básica del homicidio por codicia, cuya escala penal en caso de verificarse el extremo calificante, no será de ocho a veinticinco años de prisión o reclusión, sino de reclusión perpetua o prisión perpetua, sin perjuicio de que pueda aplicarse lo dispuesto por el art. 52 del mismo cuerpo legal. Está claro que la calificación de la figura básica prevista en el art. 79 del Código de fondo, importa un agravamiento en la respuest...
El abordaje de esta temática como figura delictiva, en lo atinente a la actuación de los profesionales del arte de curar en el orden de reparto de conductas, demanda desnudar una actitud de franca indiferencia y hasta de desprecio por la salud y la vida del prójimo, contexto en el que más allá de ponderar los alcances de la conducta antijurídica , en manera alguna puede omitir considerarse una conducta disvaliosa que contrasta dramáticamente con la obligación que legal y moralmente debe dispensarse al desvalido, y que no debe rec...
Frente a cualquier evento criminal o muerte de etiología dudosa, el esclarecimiento del hecho, irremediablemente dependerá de una correcta práctica de preservación del lugar en que se encuentra el cuerpo de la víctima, evitando así se contamine la escena original, con lo que se aleja la posibilidad del esclarecimiento del hecho . En efecto, si la génesis de la actuación se encuentra viciada, de nada servirá la posterior intervención del más calificado personal del gabinete de medicina legal, médicos forenses...
Todo ciudadano, tiene el derecho a participar de una actividad comercial, industrial o laboral utilizando para el despliegue de su labor, distintas herramientas que el mercado pone a su disposición, emergiendo en ese contexto con la fuerza de una prioridad, en la lucha por la supervivencia comercial y la necesidad de la superación, la obligación de agudizar su ingenio a fin de evitar quedar fuera del circuito y sucumbir derrotado en medio de un mercado cada vez más competitivo y exigente. Ahora bien , en la carrera de la competencia y la lucha cotidiana por...
Frente a la irresistible proclividad de evadir toda responsabilidad legal al tiempo de violar la ley penal , que exhibe quien participa en la consumación del delito cotidiano, el crimen aberrante, la rapiña sexual despiadada, aparece como una dificultad primaria localizar y colectar los elementos de prueba que permitan primero acreditar los extremos de la imputación delictiva, es decir la existencia material del hecho histórico y la participación penalmente responsable del imputado en torno al mismo y luego alcanzar el estado de certeza en sentido incrimin...
En una sociedad civilizada como la nuestra, bien sabido es que se puede vivir sin riquezas, sin belleza, hasta incluso la vida puede transcurrir sin salud, se vive mal pero se vive, pero en manera alguna se puede concebir la idea de convivir sin justicia, por cuanto reconocer esto, implica aceptar el reinado de la barbarie, algo definitivamente inaceptable. A no dudarlo, en los últimos tiempos, bajo distintas excusas, todas por cierto inaceptables, se han procurado justificar comportamientos colectivos inusitadamente violentos, que han sacudido nuestra soc...
El anteproyecto de reforma al Código Penal Argentino que acaba de entregarse al Poder Ejecutivo, mediante el cual se pretende introducir no menos de trescientos cambios, importa la más profunda reformulación a la estructura penal represiva en vigencia que se conozca desde 1921. Ahora bien, entre otras cuestiones extirpa el registro de reincidencia, entendiéndoselo como un instituto cuyo objetivo aparece como un castigo estigmatizador para el imputado, y que acarrea como correlato irremediable en términos reales la imposibilidad ...
El máximo intérprete de la Constitución Nacional es la Corte Suprema de Justicia de la Nación, organismo que ha dictado un pronunciamiento trascendental en materia de prisión preventiva en supuestos de encierro cuando no media Sentencia firme. A no dudarlo, la decisión adoptada importa un franco fortalecimiento respecto de la vigencia del principio jurídico penal de inocencia del que goza todo imputado, el que quedará pulverizado cuando se demuestre su culpabilidad , sólo a través de una Sentencia condenatoria...
Bien sabido es que en nuestro régimen legal, el ejercicio de la patria potestad está a cargo de ambos padres, desde la necesidad primaria de dar respuesta a cada requerimiento del menor, prevaleciendo el interés superior del mismo siempre con la fuerza de un mandamiento. Entiéndase por cierto a la patria potestad conforme la define el Código Civil Argentino como ? el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de los hijos, para su protección y formación integral, desde la concepción d...