Por Guillermo Posada, desde Córdoba El domingo 24 de noviembre de 2013 fue un día caluroso. La familia Villegas aprovechó ese fin de semana largo para visitar a uno de sus hijos, Matías, en la casa que había alquilado cinco meses atrás para criar, en las afueras de Villa Carlos Paz, a dos hijos junto con su esposa. Casa con pileta para escapar del barrio Bella Vista, donde cada vez es más difícil criar chicos, dada la evidente violencia urbana que acosa a esa zona, al igual que otros sectores de Córdoba Capital...
muerte del fiscal federal Alberto Nisman continúa desvelando a los más experimentados operadores policiales y judiciales, quienes, a pesar de haber incrementado sus esfuerzos investigativos, no han logrado aún brindar a la familia de aquel y a la sociedad conclusiones esclarecedoras acerca de las circunstancias en que se produjo el deceso. La noticia de la muerte estremeció al país y recorrió el mundo entero, generando en muchos sensaciones de incertidumbre, espanto, dolor e intriga. Es que, días antes, habían trascendido alg...
Siguiendo los lineamientos de la doctrina de la concausa, la referencia inevitable es toda condición o circunstancia preexistente, concurrente o sobreviniente que sin pertenecer al despliegue de la acción positiva, ayuda o coopera en la producción del resultado final. El caso de Julia Torres, ícono de la violencia de género, donde el acusado GONZALIA Alberto Ramón llega a juicio imputado de ser probable autor penalmente responsable de los delitos de Coacción, Amenazas y Homicidio Calificado en Grado de Tentativa, la verificac...
El Senado de la Nación acaba de dar media sanción al nuevo Código Procesal Penal que impulsa el gobierno. Los cambios que sugiere la reforma al Código de Procedimiento Penal de la Nación, auspician una renovación radical en la dinámica de los procesos penales, dotando a los fiscales de mayor poder investigativo, descomprimiendo la labor del órgano jurisdiccional, que tendrán la función central de garantizar el debido proceso y dictar Sentencia. Entre los aspectos más relevantes debe destacarse que se ma...
AMICUS CURIAE-LA PARTICIPACION DEMOCRATICA EN EL PROCESO PENAL En la compleja y alta responsabilidad de buscar y administrar justicia, inexorablemente debe transitarse por un sendero en el que el proceso penal, sin titubeos ni distracciones debe procurar un objetivo central, alcanzar la verdad real, preservando por cierto el interés particular, aunque jamás desatendiendo el interés general. Desde esta perspectiva, en medio de un procedimiento penal de avanzada, que le abre las puertas a la víctima en la sustanciación del mismo, e...
A menudo una confusión desconcertante aviva un interrogante, que gira en torno a los verdaderos alcances del cierre de la investigación en el proceso penal. La propia ley de rito establece y regula las formas en que concluyen los procesos. En efecto, los supuestos que contempla el procedimiento penal a nivel nacional, parecen no dejar dudas. Así pues, el sobreseimiento como decisión jurisdiccional que cierra definitiva e irrevocablemente el proceso en relación al imputado en cuyo favor se dicta, encuentra claramente descripta su procedencia a trav&ea...
En los últimos tiempos, ha cobrado vida una creciente polémica en torno a las facultades que tienen los vigiladores o guardias de seguridad en barrios cerrados, en cuanto a exigencias para autorizar el ingreso al predio, generándose un estado de incertidumbre y desconcierto generalizado que invade a todo visitante de estas urbanizaciones, por lo que aparece como particularmente relevante en este escenario clarificar algunos aspectos, que hacen a una ordenada, respetuosa y segura convivencia en sociedad. Con creciente cotidianeidad se advierte en los últimos...
Guillermo Bevacqua fue hace unas noches a llevar a su hijo de 10 años a un barrio cerrado sobre la autopista Córdoba-Carlos Paz. Ingresó al country con su vehículo Renault Sandero para que el niño se quedara a dormir a un ?pijama party? y dio los datos de rigor al guardia de seguridad en el acceso al predio: nombre completo, su número de DNI y el nombre de la familia propietaria de la casa donde se alojaría su hijo. Al otro día, lo fue a buscar a la hora convenida pero esta vez conducía un Fiat Uno ?bastante ...
La incorporación del ciudadano común al sistema de enjuiciamiento penal, registra su nacimiento en la Constitución Nacional hacia el año 1853, consagrando un mandato que cobra vida en términos operativos a partir de la entrada en vigencia de la Ley Provincial 9182, promulgada el primero de Noviembre del año Dos Mil Cuatro, marcando un nuevo paradigna en la Justicia del Crimen de Córdoba, convirtiéndose nuestra Provincia en un modelo a seguir, siendo la primera en el país en dar cumplimiento a un diseño constitucional resp...
Como bien se sabe, uno de los más nobles y ansiados objetivos del procesos penal es alcanzar la verdad real, y en esta dirección acreditados ambos extremos de la imputación delictiva, lograr se aplique la ley penal sustantiva. En nuestro régimen procesal penal, las funciones de acusar, juzgar y defender, se encuentran bien diferenciadas, honrando el principio del contradictorio, fortaleciendo en definitiva por un lado la imparcialidad del juzgador y desde otro costado el principio de inviolabilidad de defensa en juicio. Se erige como una verdad apodíctica ...