El Código de Procedimiento Penal de Córdoba, acaba de ser alcanzado por una de las reformas más productivas en los últimos años. La legislatura de nuestra Provincia el 24 de mayo del año en curso sancionó la Ley 10457, que incorpora algunas cuestiones de gran relevancia e impacto en el ámbito procesal, entras las que se pueden mencionar la disponibilidad de la acción penal en función de criterios de oportunidad, inspirada en base a pautas de índole procesal y de política criminal. Esta herramienta habi...
Existe en el Universo del derecho una permanente pugna entre lo justo y lo legal, debate que encierra argumentos que no son obra de dramaturgos ni de novelistas, sino producto de la vida realidad, y los protagonistas del proceso penal vigente en nuestro país donde impera un sistema acusatorio adversarial, jueces, acusador público, querellante particular y defensores, deben estar bien prevenidos de servir lo primero sin desdeñar lo segundo. Desde esta perspectiva y con el firme objetivo de evitar catapultar mediante resoluciones con apariencia de legalidad y ...
El abordaje de esta temática de manera adecuada e integral , exige un tratamiento armónico desde la óptica de la normativa de fondo y de forma , aunque diferenciado en lo que hace a dos aspectos de gran importancia, uno el estrictamente procesal y el otro vinculado a la cuestión sustancial. En este contexto, saludable resulta destacar que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, no sólo disciplina el régimen jurídico vinculado a la temática de la responsabilidad civil, sino que lejos de ...
La gramaticalidad de la norma del art. 389 (Ley 8123) del C.P.P. dibuja un horizonte nuevo en materia de política criminal, previendo el mecanismo que regula el procedimiento del hecho diverso, iluminando el sendero procesal que debe respetarse en la materia a fin de evitar las consecuencias nocivas que genera la retrogradación procesal a un estadio anterior. Así pues, la norma en su texto reza: ? Si del debate, resultare que el hecho es diverso del enunciado en la acusación, el Tribunal dispondrá, por auto, correr vista al Fiscal de Cámara pa...
La reforma introducida a nuestro Código Penal a través de la Ley 26.551, representa un significativo avance en el diseño de un nuevo paradigma en materia de política criminal en lo referente a la protección de libertad de expresión, sin descuidar sin embargo la tutela de los derechos individuales al tiempo de penalizar determinadas expresiones agraviantes o que importan una clara atribución calumniosa. Esta es la primera consecuencia del expreso reconocimiento legal a los derechos humanos en la República A...
El elenco de garantías consagradas en materia penal, inevitable desprendimiento del art. 18 de la Constitución Nacional, fortalece de manera irrestricta los tres pilares fundamentales del procedimiento en materia criminal, con tres funciones operativas diferentes, acusación, defensa y prueba, escenario en el que los representantes del Ministerio Público con independencia funcional y de criterio, son fieles defensores de los intereses de la sociedad toda, aunque sin convertirse en órganos ciegos e irreflexivos, premisa básica para p...
La protección penal efectiva del derecho al honor y los límites de la respuesta punitiva en los tipos delictivos de Injurias y Calumnias, se aprecia en su verdadera dimensión jurídica en la prueba de la verdad ?Exceptio Veritatis?. La procedencia de este beneficio en materia de imputaciones delictivas o acusaciones agraviantes, reconoce su fundamento en la necesidad de alcanzar la efectiva protección del interés social superior que prevalece sobre el individual, fortaleciendo los criterios de persecución pe...
Un verdadero sismo ha generado en nuestra sociedad la incursión de novedosas modalidades delictivas que enmudecen e inmovilizan . Repugnantes conductas que ocultan el verdadero rostro de quien delinque desde la oscuridad , enfundado en un disfraz que oculta el peligro real , y que exhibe técnicas que perfeccionan peligrosamente su estilo en el tramo ejecutivo de cada acción delictiva. Se trata de la inclemente irrupción de desconocidas actividades que asoman desde el horizonte de la ilegalidad y que se fortalecen pe...
En los últimos días, una frenética carrera de noticias recorre la redacción de los principales medios de comunicación , anunciando casi como una solución mágica , frente al sismo que en nuestra sociedad genera la arremetida de la delincuencia juvenil en sus más variados ataques, bajar la edad de la imputabilidad de los menores de dieciséis a catorce años, inaugurando en materia de política criminal un esquema normativo de fondo, cuyo objetivo tal como se lo concibe no es otro que frenar el embate de un ...
LA TEORIA DE LA ADECUACION SOCIAL Y LA EXCLUSION DE RESPONSABILIDAD EN MATERIA PENAL Toda sociedad aspira a que cada uno de sus integrantes cualquiera sea su actividad, destino, posición económica, nivel cultural, religión etc adecúe su conducta al régimen legal en vigencia, asumiendo una actitud civilizada, contexto en el que no resulta prudente ni admisible admitir la justificación de determinados comportamientos que transgreden el umbral de lo permitido, invadiendo el terreno de la ilegalidad so pretexto de ausencia de ...