EN MATERIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO, EXISTE UNA INNEGABLE RESISTENCIA A LA HORA DE APLICAR LA FIGURA DEL DOLO EVENTUAL POR PARTE DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO , AL TIEMPO DE DICTAR SENTENCIA. HA LLEGADO LA HORA TAL VEZ, DE CONSIDERAR Y TIPIFICAR DE MANERA DISTINTA A LO QUE TRADICIONALMENTE VIENE ACONTECIENDO, DETERMINADAS CONDUCTAS DESPLEGADAS POR QUIENES EJERCEN LA CONDUCCIÓN DE UNA UNIDAD AUTOMOTOR DE MANERA NO SOLO IMPRUDENTE, IMPERITA, NEGLIGENTE SINO ADEMÁS TEMERARIA, DEMOSTRANDO UN CLARO IRRESPETO POR LA LEGISLACIÓN EN VIGENCIA, CONDUC...
La sociedad toda, más allá de la posición económica que ostente cada uno de sus integrantes y de los recursos con que cuenta para preservarse del embate delictivo, asiste estupefacta a un fenómeno que por momentos la paraliza. Es que el aumento exponencial de la ola delictiva y las particulares modalidades conductuales que asume el victimario, más el hecho de que los niveles de crueldad y desprecio por la vida alcanzan por momentos niveles nunca antes vistos en la historia criminal, demandan una respuesta rápida, eficaz y proporcional al ...
Una inclemente realidad, azota a nuestra sociedad día a día, exhibiendo casi de manera obscena una alarmante y exponencial ola delictiva, en la que el incremento de acciones particularmente violentas y hasta crueles en medio del ataque invasor, exhibe a menores de edad incursionando temerariamente en el terreno de la ilegalidad, sembrando temor y generando una desconfianza generalizada, respecto de las herramientas con que cuenta el ciudadano y la propia Justicia Penal, para preservarse frente al atacante desaforado. Se está hablando de delincuencia juvenil, la que ha d...
En toda investigación penal, el testimonio de las personas, aparece como una herramienta de trabajo vital en la tarea de esclarecimiento de todo hecho delictivo, la individualización del o los responsables y su eventual localización. Es que la aplicación de la ley penal sustantiva al caso concreto, resulta un anhelo de imposible alcance, en la medida en que no se abandone la actitud de abulia e indiferencia , que con alarmante frecuencia asume el ciudadano . La realidad del día a día, frente al obrar delictivo de quienes no demuestran capacida...
La sociedad toda, más allá de la posición económica que ostente cada uno de sus integrantes, y los recursos con que cuenta para preservarse del embate delictivo, asiste estupefacta a un fenómeno que por momentos la paraliza. Es que el aumento exponencial de la ola delictiva, y particulares modalidades conductuales que asume el victimario al asecho, donde los niveles de crueldad y desprecio por la vida, alcanza por momentos niveles nunca antes vistos en la historia criminal, demanda una respuesta rápida, eficaz y proporcional al peligro que anuncia l...
?Aunque la Justicia anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera? Horacio. Poeta Latino. Como se sabe, la figura básica del Homicidio contemplado en el art. 79 del Código Penal, se agrava al tiempo de configurarse alguno de los 11 supuestos que contiene la norma del art. 80 del mismo cuerpo legal. Obviamente que la diferencia no solo es cualitativa, sino cuantitativa. En efecto, las motivaciones que inspiran el proceder delictivo de quien desprecia la vida , son tan variadas como injustificadas. Con...
La conocida expresión ?A confesión de parte relevo de prueba?, bajo ningún punto de vista resulta aplicable en el proceso penal, por la sencilla razón de que ésta puede fácilmente constituir una estrategia defensiva, donde el imputado por ejemplo frente a un evento criminal respecto del cual se le atribuye un claro grado de responsabilidad , desde una estrategia defensiva, si bien termina situándose en el lugar de los hechos y participando de los mismos, ensaya un relato donde su rol protagónico , se ajusta a una mecá...
Una de las reformas más polémicas que la Ley 27.147, ha introducido al Código Penal de la Nación, es la que sustituye el art. 59 por un nuevo texto, y que tiene vigencia operativa a partir del 21 de Junio del corriente año. En efecto, la normativa reemplaza en lo medular el art. 59 por una determinación conceptual diferente, compuesta de siete incisos. Entre las modificaciones sustanciales a la ley de fondo, la más dest...
El derecho de defensa en juicio, de rango constitucional, se inspira en números tratados internacionales, respecto de los cuáles nuestro país se encuentra rectamente alineado a partir de la reforma del año 1994. Se trata de una garantía procesal de raigambre constitucional, cuya inviolabilidad responde a la absoluta necesidad de mantener la salud de todo proceso penal y evitar la desnaturalización de los objetivos, esto es esclarecer la verdad real y aplicar la ley penal sustantiva al caso concreto. Desde esta perspectiva, nadie puede ser privado de...
El querellante particular, parte eventual en el proceso penal, habilitado para intervenir en el mismo, de conformidad a lo previsto por los arts. 7,91, 96 y ss del C. de P.P. , es una figura que encuentra resguardo en el art. 18 de la C.N., manda constitucional que asegura a todos los litigantes en pie de igualdad la posibilidad de obtener una Sentencia fundada, previo a la sustanciación de un juicio llevado en legal forma. Este protagonista estelar en la Justicia del&...