Tragedia en el Cerro Champaquí, Octubre 2010

 

Elevan a juicio la causa

Se trata del hecho ocurrido en octubre de 2010, cuando una mujer falleció en medio de una excursión. El guía está imputado por homicidio culposo

Carlos Nayi, abogado de la madre de la víctima fatal, María Mercedes Almada, informó a La Voz que el fiscal resolvió hoy la elevación a juicio, por el caso ocurrido en octubre de 2010 (ver Cerro Champaquí: una de las siete mujeres extraviadas murió, 24/10/2010).

María del Valle Díaz, de 62 años, junto a otras personas, participaba de una excursión guiada por Escobedo el sábado 23 de octubre, cuando se desató una fuerte tormenta de lluvia y granizo.

 

Por la “falta de cuidado, inexperiencia y negligencia del guía se extraviaron en plena montaba sin poder retomar el camino ni poder regresar a la base del cerro”, precisó Nayi a través de un comunicado.

Las autoridades provinciales realizaron ese mismo día un operativo de búsqueda, que debió ser suspendido a la medianoche por las malas condiciones climáticas.

La búsqueda continuó al día siguiente, pero Díaz falleció a raíz de un paro cardiorespiratorio cuando era trasladada en helicóptero.

 

 

Cerro Champaquí: una de las siete mujeres extraviadas murió

Las autoridades confirmaron el deceso de una de las 7 mujeres que se habían perdido.24/10/2010 17:05 | Redacción La Voz y Corresponsalía

Una de las siete mujeres que se habían extraviado ayer en el
cerro Champaquí murió a causa de un paro cardíaco sufrido en el marco de un cuadro severo de hipotermina, justo cuando estaba por ser rescatada en un helicóptero de la Provincia, según dijo a La Voz Dego Concha, jefe de Defensa Civil.

Otras dos de las extraviadas también presentaban cuadros de hipotermia y fueron trasladadas en camilla por los rescatistas para ser luego derivadas hasta el hospital de Santa Rosa de Calamuchita. En total, cinco fueron llevadas en helicóptero.

La víctima fue identificada como Maria del Valle Diez (62), oriunda de la ciudad de Córdoba. Había llegado junto a seis personas más, entre ellos Oscar Alberto Escobedo (62), quien organizaba excursiones desde la ciudad de Córdoba y había contratado el utilitario en el que viajaron hasta el cerro Los Linderos.

 

"Evidentemente no estaban bien abrigadas. Además fue una imprudencia intentar subir al Champaquí con las condiciones que había. Hubo fuertes lluvias, cayó granizo y agua nieve", declaró Concha (ver El Champaquí, el cerro más subestimado de Córdoba).

Según fuentes policiales consultadas, cuando descendían de la cima del cerro, se hizo de noche y comenzó a llover y granizar, lo que provocó que se extraviaran. Perdieron el rumbo y se establecieron en una zona de cascadas, fuera del camino habitual, a resguardo pero ya mojados y sin la ropa ni equipos apropiados.

El aviso. Las autoridades recibieron el alerta ayer a las 19.45, cuando fueron avisados por el chofer de la empresa de turismo que habían contratado las mujeres, aparentemente todas de la ciudad de Córdoba. Se inició la búsqueda pero hubo que suspenderla a medianoche por las condiciones meteorológicas desfavorables.

A las 9.30 de hoy, uno de los rescatistas estableció contacto visual con el grupo, con el que sólo hubo comunicaciones telefónicas previas.

La víctima, fue trasladada en helicóptero al hospital Eva Perón, con un cuadro avanzado de hipotermia, y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio. En tanto, otras dos personas sufrieron también principio de hipotermia, que en la tarde de ayer, ya se encontraban en buen estado. 

"Las tres mujeres que estaban con hipotermia fueron llevadas en camilla hasta otro lugar para que llegara el helicóptero. En ese trayecto le da el paro cardíaco. Comienzan las tareas de reanimación y se la lleva en helicóptero al hospital de Santa Rosa de Calamuchita, donde se constata el deceso", relató Concha.

Durante toda la jornada hubo condiciones adversas. Esta mañana incluso se dudaba de acercarse en helicóptero a la zona, por el riesgo que existía. "Ayer casi se desbarranca una camioneta de los bomberos de Yacanto, por la niebla que había", dijo Concha, quien se quejó de que en las últimas semanas "hubo seis o siete rescates" por situaciones de imprudencia.

El caso vuelve a sacara a la luz la necesidad de regular el acceso a los cerros Champaquí y Uritorco por parte de los visitantes, señaló el responsable de Defensa Civil.

Retro. Hace 15 años se extravió en el Cerro Champaquí de Traslasierra el joven rosarino Germán Nóbile. Todo el país estuvo en vilo y más de cien personas se movilizaron para encontrarlo, dos días después, el 1 de setiembre (ver Odisea en el Champaquí (I)

, en el Blog LaVozRetro).