Cadena 3 31-10-13
El juez de Control de Alta Gracia, Carlos Granda Ávalos no hizo lugar a la recusación formulada por la querella, con la representación del abogado Carlos Nayi.
El juez de Control de Alta Gracia, Carlos Granda Ávalos, no hizo lugar a la recusación del fiscal Emilio Drazile en la investigación iniciada por la muerte del policía Juan Antonio Alós.
El fiscal Drazile había sido recusado por la viuda del agente policial, Roxana del Carmen Luna, quien asumió el rol de querellante particular en la causa.
La querella había denunciado penalmente al fiscal por entender actuó de manera ?irregular? en la causa. Asimismo, había considerado que las declaraciones periodísticas del instructor evidenciaban ?falta de imparcialidad u objetividad?.
El abogado de la viuda de Alós, Carlos Nayi, en diálogo con Cadena 3 señaló que dejarán que las investigaciones desarrolladas tanto por la Justicia Federal como por la provincial ?sigan su curso?.
?Vamos a tratar que cada uno de los procedimientos de la Justicia Federal y de la Justicia Provincial sigan su curso. El hecho de que el doctor Granda Ávalos haya confirmado al frente de Instrucción al doctor Drazile no va a impedir que se siga investigando la probable comisión de delito que ha sido motivo de la presentación en cada uno de los fueros?, indicó el letrado.
En su resolución, Granda Ávalos explicó que la reglamentación procesal se orienta a mantener la intervención del funcionario competente por ley, antes del inicio de la causa, en tanto no hayan existido ?previo al proceso en trámite? desaveniencias que por su envergadura permitan suponer la inexistencia de ecuanimidad para intervenir en la causa.
En cuanto a las declaraciones realizadas por Drazile a la prensa, Granda Ávalos detalló que "siempre" utilizó verbos en modo ?potencial? para referirse a las causas de la muerte de Alós y que, en todo momento, expresó su voluntad de investigar otras hipótesis si aparecían nuevos elementos.
?Pese al criterio provisional y expresado en forma potencial (?se trataría de un suicidio?), no solo que se han producido numerosas medidas probatorias que se encuentran cumplidas y sin objeción de la parte (autopsia, pericial grafocrítica, testimoniales, análisis de comunicaciones, desgrabación de archivos informáticos, informes fotográficos, de huellas y rastros, planimetría, etc.); sino que se han ordenado otras de gran importancia y capacidad explicativa de lo ocurrido (informe de reconstrucción virtual, autopsia psicológica, etc.), actividades estas que concuerdan con pedidos de la parte y que se realizarán con su participación?, expresó el magistrado.
"Caudal probatorio" no objetado
Granda Ávalos remarcó que la investigación contó desde el inicio con la participación de la Policía Judicial con sus distintos gabinetes, más los equipos técnicos del Poder Judicial de Córdoba, ?funcionarios públicos integrantes de instituciones cuya capacidad y probidad no tienen cuestionamiento alguno?.
?Estos profesionales técnicos son los que han producido un caudal probatorio sobre el que la parte no ha realizado críticas u objeciones, siendo las conclusiones científicas de los mismos en los estudios pertinentes, la materia sobre la que se desarrolla la investigación?, adujo el magistrado.
Finalmente, Granda Ávalos recordó a los funcionarios judiciales que han emitido por los medios de comunicación consideraciones sobre la marcha del proceso aludiendo a probanzas y criterios de investigación, que deben realizarlas ?sin poner el riesgo el progreso de la investigación?.
?No es la revelación por los medios de criterios de investigación o eventuales cursos de aquella a tenor de las pruebas existentes o eventuales, realizadas o pendientes, la forma de dirimir controversias procesales, y menos aún de garantizar los objetivos de la investigación, que no son otros que arribar a la verdad de lo acontecido?, concluyó.
La Mañana de Córdoba 25-10-13
Lo confirmó Carlos Nayi, abogado de la viuda de Juan Alós, Roxana Luna, por la probable comisión de los delitos de encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. Además, se adjuntó una nueva prueba. La presentación se formalizó ante la Fiscalía de Instrucción del doctor Marcelo Hidalgo.
En horas del mediodía de hoy se amplió la denuncia penal oportunamente formulada en contra del fiscal de Instrucción de la ciudad de Alta Gracia, Emilio Drazile, por la probable comisión de los delitos de encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Lo confirmó Carlos Nayi, abogado de la viuda de Juan Alós, Roxana Luna, quien informó a LA MAÑANA Digital que se adjuntó una nueva prueba. La presentación se formalizó ante la Fiscalía de Instrucción del doctor Marcelo Hidalgo.
Asimismo, hoy día se presentó una nueva prueba ante el Juzgado de Garantías de la ciudad de Alta Gracia, a cargo del juez de Control Granda Ávalos, robusteciendo el pedido formal de recusación-apartamiento en contra del fiscal Drazile. Por el momento, el juez Avalos aún no se ha pronunciado.
La Voz del Interior 23-10-13
Norma Ledesma, madre de Juan Alós, el policía antidrogas que según la Justicia provincial se suicidó, tiene desde hoy custodia de Gendarmería.
Así lo dispuso el fiscal federal Enrique Senestrari, según anticipó el abogado Carlos Nayi, quien representa a la viuda de Alós, Roxana Luna.
La madre de Alós, Ledesma, declaró el viernes pasado ante el fiscal que su hijo le había anticipado, dos días antes de ser hallado muerto, que quería denunciar las irregularidades en el área de Lucha contra el Narcotráfico.
Alós fue hallado sin vida en su auto en Bosque Alegre el 6 de septiembre y según el fiscal provincial Emilio Drazile todo indica que se suicidó. Sin embargo, la viuda y la madre no creen en esa hipótesis y denunciaron al propio fiscal.
Nayi dijo a La Voz que la madre de Alós recibió "tres llamados telefónicos ayer y seis esta mañana" con "voces y ruidos extraños" que interpetó como amenazas.
Alós fue hallado muerto pocos días después de que el programa ADN difundiera la entrevista a un "agente encubierto ilegal" de la Policía, Juan Viarnes, quien dijo que intervenía en procedimientos de Drogas Peligrosas y nombró a Alós.
Por el caso hay cinco policías detenidos y otros cuatro imputados.
El Juez de Control de la localidad cordobesa de Alta Gracia, Carlos Granda Ávalos, analizará en las próximas 48 horas si aparta o no al fiscal Emilio Drazile de la investigación por la muerte del policía Juan Alós.
El abogado de la viuda de Alós, Carlos Nayi, dijo a Cadena 3: ?A su vez se ha denunciado un hecho nuevo, fortaleciendo el pedido de apartamiento?.
Cabe recordar que Alós, involucrado en la causa de los narcopolicías, murió el 7 de septiembre en un supuesto suicidio.
La familia del policía duda que se haya quitado la vida.
Cadena 3 21-10-13
El juez de Control de Alta Gracia, Granda Ávalos, se tomará 48 horas para analizar si aparta o no al fiscal provincial de la investigación por la muerte del oficial Juan Alós. Carlos Nayi, abogado de Roxana Luna, presentó los argumentos que "ameritan hacer lugar al pedido de apartamiento de Drazile?. Fuentes judiciales señalaron que hay nuevas pruebas que fortalecen el pedido de apartamiento de Drazile y hacen expresa referencia a graves irregularidades.
El juez de Control de Alta Gracia, Granda Ávalos, se tomará 48 horas para analizar si aparta o no al fiscal provincial Emilio Drazile de la investigación por la muerte del oficial Juan Alós.
Así lo manifestó el abogado Carlos Nayi quien, en representación de Roxana Luna, la mujer de Alós, se presentó ante Ávalos y le expuso sus argumentos que ameritan hacer lugar al pedido de apartamiento de Drazile: ?El doctor Emilio Drazile ni ninguna otra persona se presentaron a la audiencia. Yo, por mi parte, desgrané uno a uno los argumentos que ameritan hacer lugar al pedido de apartamiento de Drazile?.
Además, fuentes judiciales señalaron que hay nuevas pruebas que fortalecen el pedido de apartamiento del fiscal provincial y hacen expresa referencia a graves irregularidades: ?Norma Ledesma, madre del policía muerto, aseguró el viernes pasado ante la Fiscalía Federal, que la llave de la vivienda, la alianza y un control de la propiedad (que habían sido secuestradas) fueron entregadas a Mario Osorio, un suboficial detenido. Este último se las dio a la viuda Luna. Cuatro días más tarde, la hermana de Osorio, junto con otras dos personas, y en presencia de Ledesma, le entregan a Luna una billetera que estaba secuestrada junto a tarjetas y elementos personales de Alós?, indicaron.
Cabe recordar que Ledesma aseguró que, un día antes de morir, su hijo le dijo que no quería participar en el procedimiento en el que se esperaba secuestrar 400 kilos de marihuana.
La Mañana de C{ordoba 21-10-13
Una marcha en reclamo por el esclarecimiento de la muerte de dos efectivos policiales, que la Justicia provincial investiga como suicidio, se realizó anoche en la localidad cordobesa de Alta Gracia, cuyas derivaciones se las vincula a la denominada causa de los `narcopolicías` que está en manos de la Justicia Federal de Córdoba.
La marcha fue convocada por los familiares, vecinos y amigos del Juan Alós, el policía de 34 años que fue encontrado muerto dentro de su automóvil con un disparo de arma de fuego en la cabeza en la madrugada del 7 de setiembre, luego de que tomara estado público una investigación periodística y judicial del vínculo de policías de Drogas Peligrosas de la provincia con el negocio del narcotráfico.
La muerte de Alós, miembro de ese organismo policial y oriundo de Alta Gracia, fue sindicada como `suicidio` por el fiscal provincial Emilio Drazile, sin embargo la madre del efectivo policial, Norma Ledesma, insiste en que su hijo ?no era corrupto y no se suicidó. Sabía cosas que iba a denunciar para terminar con la corrupción policial?, dijo la mujer durante la manifestación.
De la marcha también participaron los padres de la policía Demaris Roldán, de 24 años, quien fue encontrada sin vida y también la causa fue caratulada como suicidio, sin embargo su padre, Angel Roldán, dice que su hija ?no tenía motivos para suicidarse? y añadió que tiene ?sospechas? que conocía información sobre el negocio de los policías con el narcotráfico.
?Mi hija tenía proyectos de vida. No creo que se haya suicidado. Tiene que aclararse lo que pasó?, manifestó Roldán y calificó como ?raro? que después de la muerte de Demaris, ocurrida el 17 de setiembre último, la nueva cúpula policial haya ?invadido? su domicilio a modo de un ?allanamiento? llevándose elementos varios y la memoria de una computadora, concluyó.
En la causa que lleva el fiscal Senestrari hasta el momento hay seis detenidos y diez imputados, no obstante la investigación se encuentra en un estado preliminar del análisis de pruebas, por lo tanto se esperan nuevos procesamientos y detenidos.
Mientras se aguarda que hoy por la mañana la madre del oficial principal Juan Antonio Alós se presente en la Fiscalía Federal Nº 1 para denunciar un supuesto operativo irregular en el que se hallaron 400 kilos de marihuana, en el mismo fuero insisten con investigar otra muerte, la de la agente Damaris Roldán.
En las últimas horas, el fiscal Enrique Senestrari recibió copias del expediente de la investigación del deceso de la mujer policía, que hoy es ventilado en la Justicia provincial. La causa está radicada en la Fiscalía de Distrito 2 Turno 6, a cargo de María Antonia de la Rúa, que ha tipificado el caso como ?muerte de etiología dudosa?.
Aunque le enviaron fotocopias del expediente, desde la fiscalía mandaron a preguntar a Senestrari cuáles eran los elementos que él maneja para sostener la sospecha del homicidio, lo que fue leído como una señal de que no cederá la competencia por la investigación.
Damaris, que trabajaba en el área Comunicaciones de la Policía controlando las cámaras de vigilancia públicas, apareció sin vida, con un balazo en la cabeza, el martes 17 de septiembre a la noche, 10 días después de la muerte de Alós. En ambos casos, la mecánica del fallecimiento fue similar: un balazo que ingresó por la boca, a la altura del paladar, hacia arriba. En las dos causas, la primera hipótesis se orientó hacia un posible suicidio. Y los expedientes ahora son pedidos por el fiscal Senestrari, que sospecha que los decesos pueden estar relacionados con la causa contra policías antinarcóticos que él lleva adelante.
Ayer, Senestrari confirmó a este diario que, según se advierte en las copias del expediente policial, la misma noche en que en apareció muerta Damaris, un grupo de supuestos policías ingresó en la casa de su familia y revisó diferentes pertenencias. Desde la Justicia provincial se indicó que jamás hubo una orden para un procedimiento en ese sentido.
?La familia dice que el mismo día del hallazgo del cuerpo, apareció un grupo de policías que bajaron de una ambulancia, y, con la excusa de buscar un recibo del sueldo de la mujer policía, revisaron sus pertenencias?, apuntó Senestrari. Y agregó: ?Eran cuatro o cinco, uno estaba trajeado y daba órdenes. Iban dando vuelta todo arriba de la cama de ella y también revisaron los bolsillos de los tres uniformes de ella?.
De acuerdo a lo que figura en el expediente, según Senestrari, la familia de Damaris indicó que la joven tenía relación con el grupo de Drogas Peligrosas que es investigado por la Justicia federal.
Incluso, se busca determinar si Damaris se comunicó con uno de los investigados cuando se divulgó la investigación de Senestrari, a principios de septiembre, y antes de que fueran detenidos.
Caso Alós
En tanto, para hoy a la mañana se aguarda que la madre del oficial principal Juan Antonio Alós, Norma Lascano, se presente ante el fiscal Senestrari para ahondar sobre un supuesto operativo antidrogas irregular. El miércoles 11 de septiembre, cuatro días después de la muerte de Alós y horas antes de que fuera allanada Jefatura, en la localidad de Obispo Trejo se encontró una avioneta con 400 kilos de marihuana. Lascano indicó que su hijo le había dicho que no quería participar de ese operativo porque había ?irregularidades?.
La Mañana de Córdoba
Reclaman por el accionar del fiscal provincial Emilio Drazile que "ha dejado muchas dudas y está trabando las investigaciones". Además, piden el esclarecimiento del caso. La manifestación será esta tarde a las 19.30 en Alta Gracia.
Familiares y amigos de Juan Alós, el oficial que fue encontrado muerto en un automóvil de la policía días después de que estallara el narcoescándalo tras una investigación del programa ADN, sacarán su reclamo a la calle.
En este marco, realizarán esta tarde una marcha para exigir el esclarecimiento de la muerte, sindicada como suicidio por parte de la justicia provincial, pero catalogada como homicidio o suicidio inducido por la defensa de la viuda del oficial.
La cita es a las 19.30 en la Plaza Manuel Solares de la localidad de Alta Gracia. "Queremos que la muerte de Juan no quede impune y se sepa la verdad. Convocamos a los ciudadanos a que nos acompañen por el esclarecimiento de su muerte y por el accionar del fiscal Drazile, que ha dejado muchas dudas y está trabando las investigaciones", dijo Susana, una de las organizadoras
Un nuevo y revelador ribete se conoció esta mañana en la investigación por las muertes del oficial principal Juan Alós y la joven policía Damaris Roldán en el marco del narcoescándalo, y es que existió un vínculo entre los miembros de la fuerza de seguridad provincial.
Así lo confirmó a LA MAÑANA Digital el abogado patrocinante de ambas familias, Carlos Nayi, quien precisó que "está claro que evidentemente se conocían" según se lo habría revelado la propia esposa de Alós, Roxana Luna, aunque aclaró no conocer "la intensidad del vínculo".
En este contexto, dijo que "hay un hilo conductor entre ambos decesos. He recibido información que explica las circunstancias que podrían llegar a rodear la muerte de Roldán", la joven que el martes 17 de septiembre pasado fue hallada muerta de un tiro en la boca en una calle de barrio Santa Isabel II Sección.
El letrado adelantó además que hoy se hará una nueva presentación en la Justicia para pedir el "urgente" apartamiento del fiscal provincial, Emilio Drazile, "por las irregularidades que hasta ahora han impedido el esclarecimiento de la muerte de Alós", explicó a este medio.
Y amplió: "El fiscal federal Enrique Senestrari ya tiene en sus manos todo el material respecto de la denuncia formulada por Luna en contra de Drazile.Ya está en manos de la Justicia federal más allá de la investigación del fiscal de Instrucción, Marcelo Hidalgo".
Asimismo "se reiterará la extrema necesidad de que se le recepte la declaración testimonial a Norma Ledesma (madre del oficial)", quien está previsto que declare ante el juez federal Ricardo Bustos Fierro sobre los "temores" de Alós y lo "raro" del operativo de los 400 kilos de marihuana.
El juez de Control de Alta Gracia, Carlos Granda Ávalos, analizará el lunes 21 el pedido de apartamiento del fiscal provincial Emilio Drazile de la causa en la que se investigua la muerte del policía antidrogas Juan Alós.
Granda Ávalos es el juez que ya ratificó que no existen, como sostuvo Drazile, elemenos para dudar de un suicidio del policía de Lucha contra el Narcotráfico quien fue señalado como uno de los responsables por las irregularidades en el área.
En cambio, en la Justicia Federal, el fiscal Enrique Senestrari considera que la muerte de Alós debe investigarse en el marco del narcoescándalo y que hay elementos que hacen dudar de un simple suicidio.
La viuda de Alós, Roxana Luna, pidió el apartamiento de Drazile y lo denunció por encubrimiento calificado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público tanto en la Justicia provincial como en la federal, aclaró el abogado que la representa, Carlos Nayi.
Incluso pidió la destitución del fiscal por mal desempeño.
Nayi también dijo que se espera que la madre de Juan Alós declare ante la Justicia Federal, porque sostiene que su hijo le dijo un día antes de la muerte que no quería participar en el procedimiento en el que se esperaba secuestrar 400 kilos de marihuana.
Senestrari quiere investigar muerte de una policía
Los vecinos de barrio Santa Isabel II sección de Córdoba capital se manifestaron alarmados el 17 de septiembre pasado cuando presenciaron la muerte de la policía Damaris Roldán (24), quien trabajaba en Jefatura en la división de Comunicaciones.
La mujer apareció muerta con un disparo en la boca y en un principio el caso fue presentado por la Policía como un suicidio. En la Justicia provincial, el caso es investigado por la fiscal María Antonia de la Rúa.
El fiscal federal Senestrari cree que la muerte es sospechosa y que hay testimonios que aseguran que la joven sabía lo que ocurría en Lucha contra el Narcotráfico, área a la que pertenece la mayoría de los policías detenidos y vinculados al narcoescándalo.
Hay rumores además de algún vínculo sentimental entre la joven y alguno de los policías detenidos. Otras versiones hablan de que la joven podría haber accedido desde su puesto a pruebas de las irregularidades.
"Nadie escuchó un disparo. Y hay gente que dice que un auto la recogió un rato antes. Y hay movimientos policiales", dijo Senestrari esta mañana al explicar por qué quiere incorporar esa muerte a su investigación.
"En los familiares ninguno admite que haya habido alguna situación anímica (...) Tenía información, conocía cosas e hizo algunas referencias a partir de la trascendencia mediática del caso".
"Jamás se hubiese matado"
La madre de Damaris Roldán, la policía hallada sin vida en barrio Santa Isabel II Sección, cree que su hija fue asesinada y no que se haya suicidado, como trascendió inicialmente.
"Yo no creo en el suicidio de mi hija, jamás se mataría. Era creyente, tiene una hija de un añito (...) Era feliz con su trabajo. Cada vez que planchaba su traje me decía 'cómo amo este uniforme'", dijo a Cadena 3 la mujer, de nombre Beatriz.
MÁS INFORMACIÓN
La viuda de Alós pide el apartamiento de Deazile 16-10-13
Tal pedido sería resuelto el próximo lunes. El fiscal enfrenta dos denuncias penales por encubrimiento y abuso de autoridad.
Rosana Luna presentó dos denuncias penales contra el fiscal que instruye la causa por la muerte de su marido, el policía Juan Alós, quien apareciera muerto dentro de su auto el pasado 07 de septiembre, horas después que estallara el escándalo por los presuntos vínculos entre la División Drogas Peligrosas de la Policía de Córdoba y narcos locales. (Ver: Encuentran con un disparo en la cabeza a policía antidrogas)
Tales presentaciones apuntan a las crecientes dudas que se han planteado sobre el proceso de instrucción que ha llevado adelante Drazile, quien ha sostenido que la muerte del policía fue un caso de suicidio. (Ver: Para Drazile, no hay dudas sobre el suicidio de Juan Alós)
En las últimas semanas, tanto la querella como el fiscal Senestrari, a cargo de la investigación sobre las irregularidades cometidas por la División Drogas Peligrosas, han presentado testimonios que contrarían la versión de Drazile. (Ver: Más dudas sobre la carta que habría dejado Juan Alós)
Para el abogado Carlos Nayi, representante de la viuda, la actitud del funcionario puede tipificarse como delictiva.
"Hay una grave acusación que pesa sobre él, por la probable comisión del delito de encubrimiento calificado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público", precisó el abogado en rueda de prensa.
Por otra parte, recordó que en la Legislatura se presentó un pedido de jury contra Drazile. (Ver: Denuncia y pedido de jury contra el fiscal Drazile)
"Por otra parte, hay un pedido de destitución por mal desempeño y la probable comisión de delito común, que está examinando el tribunal de jury", añadió.
El fiscal federal Enrique Senestrari pedirá formalmente este miércoles investigar cómo murió Damaris Roldán, una joven policía que vivía en barrio Santa Isabel II, al sur de la ciudad. En la madrugada del 17 de septiembre, es decir 10 después de que Juan Alós apareciera muerto cerca de Bosque Alegre, Roldán fue hallada sin vida, presuntamente tras suicidarse. Hasta aquí, dos muertes inconexas.
Ahora, Senestrari entiende que esta muerte podría estar relacionada con el narcoescándalo, por lo que solicitará ser él quien investigue la muerte.
?Salta una fuerte sospecha, a través de declaraciones de sus familiares, de que ella sabía lo que pasaba en el ambiente de Drogas?, dijo a Día a Día Senestrari, poniendo en el foco de la sospecha al ?mismo grupo? de policías que permanece detenido.
Luego de acceder a copias del expediente que la Justicia provincial abrió por esta muerte, Senestrari sostiene que Roldán ?pudo haber tenido algún conocimiento? de los presuntos delitos que cometía este grupo de Drogas Peligrosas, división de la cual Damaris Roldán no forma parte.
?En apariencia, se trata de un suicidio; pero tiene el mismo formato de ejecución de la muerte de (Juan) Alós: un disparo en la boca, es hallada en la vía pública. Sin embargo, una serie importante de testimonios dan a entender que podría tratarse de una simulación?, justificó Senestrari, quien sigue reclamando el expediente por la muerte de Alós.
Méndez. El Círculo Sindical de la Prensa (Cispren) expresará su preocupación por las amenazas que denunció el periodista Tomás Méndez. Lo mismo hizo el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) la semana pasada.
Las sospechas
>> El 18 de septiembre a las 3.08, Damaris Roldán apareció muerta en un baldío del sur de la ciudad, cerca de donde vivía. Tenía 24 años y una hija pequeña. Senestrari sospecha que podría tratarse de un homicidio o un suicidio inducido, vinculado directamente ?según su hipótesis? al grupo de policía que mantiene detenido.
>> La viuda dijo que Alós quería declarar ante Senestrari, pero recibió una orden de arriba para que no lo haga. Luego, la mujer dijo que la forma en que estaba escrita la carta de despedida no era propia de su esposo. Se supo que el auto en el que fue hallado había sido lavado en Drogas Peligrosas.
>> Juan Alós apareció muerto a las 3.30 del sábado 7 de septiembre: estaba en el interior del auto oficial que usaba en la brigada de Drogas Peligrosas. El fiscal provincial Emilio Drazile sospechó de un suicidio. El fiscal y la Policía hicieron trascender que estaba deprimido.
"Es alarmante el faltante de drogas"
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Córdoba, Maximiliano Hairabedián, calificó de ?preocupante y alarmante? el faltante de drogas y dinero en causas federales, luego de que se confirmara que en al menos nueve causas se registraron este tipo de irregularidades.
?Es alarmante que desaparezcan armas, droga o dinero o cualquier elemento secuestrado que este en custodia judicial?, dijo a Cadena 3.
En este sentido, confirmó que en algunas causas que él tramitó se detectaron diferencias entre la cantidad de droga que se había secuestrado en el operativo (según el acta) y la que estaba en el depósito judicial. ?En algunas causas la droga peritada era menor a la secuestrada?, dijo.
Hairabedián reiteró que no son los fiscales, sino los jueces quienen tienen la custodia de los elementos de prueba secuestrados, en este caso las armas, la droga y los elementos de corte.
Día a Día 16-10-13
El fiscal Senestrari investiga la muerte de una joven policía que podría tener vinculaciones con el caso de los narcopolicías.
En el marco de la investigación judicial contra un grupo de policías de Drogas Peligrosas acusados de tener vinculaciones con el narcotráfico, el fiscal federal Enrique Senestrari pidió investigar un supuesto suicidio de otra agente de la fuerza que podría tener relación con el caso.
Por esto, el Fiscal Federal Nº1 le solicitó a la Justicia Provincial el expediente por la muerte de Damaris Roldán (24), quien apareció muerta de un tiro en la boca en la vía pública de barrio Santa Isabel II Sección, el pasado martes 17 de septiembre a la noche.
Roldán trabajaba en la división de Comunicaciones, en el Centro de Vigilancia de la Jefatura de Policía, y según señaló el propio fiscal, "ella tenía relación directa con varias de las personas involucradas en esta investigación y tenía conocimiento de lo que había ocurrido".
?Hemos pedido copia del expediente que tiene la Justicia Provincial sobre la muerte de esta chica. En la lectura de ese sumario, surgen un número importante de testimonios que tienen varios elementos comunes: el estado anímico de la chica era absolutamente incompatible con el suicidio, una situación familiar y laboral incompatible con el suicidio, y una serie de actividades que ocurrieron antes y después de su muerte que levantan mucha sospecha. No da la impresión de que haya sido un suicidio", manifestó Senestrari en diálogo con Radio Universidad 580.
El fiscal que ya ordenó la imputación de 9 policías -seis de los cuáles están detenidos- aseguró que ocurrieron una serie de sucesos en el hallazgo del cuerpo que hacen sospechar que hubo una "actividad de limpieza de las pertenencias de esta oficial".
"Esto indica que se está tratando de tapar algún dato que podía tener en su memoria o en sus archivos, acerca de lo que se está investigando hoy en la Justicia Federal (...) No es una muerte casual y no es un policía más que se suicida. Es otro policía que conocía el caso y conocía muy bien a las personas investigadas, y tenía alguna información sobre lo que había ocurrido. Aparece como otra persona más que podrían haber silenciado?, expresó Senestrari.
La noticia de la muerte de esta chica ya había sido difundida por el programa ADN de Canal 10. En dicho episodio, se había expuesto ?cómo hubo un show enorme con el caso de Alós, y cómo la muerte de esta chica no tuvo ninguna trascendencia ni ningún acto formal por parte de la policía?.
Queda por dilucidarse qué ocurre finalmente con la disputa por competencia entre la justicia provincial y la federal, un episodio similar a lo que ocurre con el presunto suicidio del oficial Juan Alós, mencionado en la investigación, y que actualmente está en manos del fiscal de instrucción de Alta Gracia.
CBA24N 16-10-13
La Voz del Interior
El vehículo en el que apareció sin vida el oficial principal Juan Alós, y que estaba estacionado, precintado, en el subsuelo de la Jefatura de la Policía de Córdoba, fue trasladado ayer por orden judicial para que quedara en resguardo en la Policía Judicial.
Se trata del auto Renault Clio bordó, sin identificación, de Drogas Peligrosas, que hoy es objeto de una controversia judicial. Sucede que la familia de Alós, a través de su abogado, Carlos Nayi, presentó el martes último una recusación contra el fiscal provincial de Alta Gracia, Emilio Drazile, que investiga la muerte del policía.
?Encubrimiento calificado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público?, fueron los delitos de los que Nayi acusó al fiscal provincial.
Entre los argumentos, denunciaron que, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Alós, con un balazo en la cabeza, el pasado sábado 7 de septiembre a la madrugada, el vehículo fue trasladado a la sede de Drogas Peligrosas, en barrio San Pablo de la ciudad de Córdoba.
Allí, aquella misma mañana, habría sido lavado por dentro, según consta en los libros de guardia que fueron secuestrados por el fiscal federal Nº 1, Enrique Senestrari, quien investiga a un grupo de efectivos de Lucha Contra el Narcotráfico y otras divisiones de la Policía acusados de una serie de delitos (hay seis uniformados detenidos y otros tres imputados).
Ante la presentación de la viuda de Alós, Roxana del Carmen Luna, contra el fiscal Drazile, se abrió una nueva causa judicial que recayó primero en la Fiscalía de Distrito 3 Turno 6, a cargo de Carlos Matheu, quien se apartó.
Ante esto, tras un sorteo en la Fiscalía General, la denuncia quedó en poder del fiscal de Distrito 3 Turno 5, Marcelo Hidalgo, quien ayer ordenó que el auto fuera removido de la Jefatura.
El funcionario judicial, ante una consulta de La Voz del Interior , respondió que, tras la denuncia de la viuda, se decidió ordenar el traslado del Renault Clio bordó hacia la Policía Judicial para que quedara estacionado allí ?en resguardo?.
El miércoles, este diario publicó una foto del vehículo estacionado y precintado en el subsuelo de la Jefatura de Policía.
Según se advierte, en caso de haber sido lavado, esto se realizó sólo por dentro, ya que por fuera se lo ve bastante sucio.
Ayer a la tarde, el vehículo fue subido a una grúa para vehículos que trasladó el rodado, según lo había ordenado Hidalgo a través de un oficio judicial. Los precintos se mantuvieron intactos.
Al respecto, fuentes policiales y judiciales se mostraron extrañadas de que el Clio, tras el hallazgo sin vida de Alós, haya sido llevado a Jefatura.
?Hace tiempo que no se dejan autos secuestrados en la Central, y mucho menos en un caso como este, en el que hay tantas sospechas?, explicó un efectivo de la fuerza que tiene varios años de servicio dentro de la Jefatura.
Cronología
4/9. Se conoce de manera pública, a raíz del testimonio de un ?buchón? de Drogas Peligrosas, que el fiscal federal Enrique Senestrari investigaba desde comienzos de agosto a un grupo de uniformados de esa área.
7/9. En la madrugada, en un auto no identificado de la fuerza, el oficial principal Juan Alós aparece muerto de un balazo en la cabeza, cerca de Bosque Alegre. El fiscal provincial Emilio Drazile apunta a que se trataría de un suicidio. Su par federal, Senestrari, plantea sus dudas y pide la causa, por lo que se genera una disputa de competencias, hasta ahora sin resolver.
8/10. La viuda de Alós, Roxana Luna (policía), denuncia al fiscal Drazile y pide que la causa pase a manos de Senestrari. Entre otros puntos, cuestiona que el vehículo fuera lavado horas después de la muerte.
t ipsum imperdiet ac.
Cadena3
Gustavo Inchauspe es el perito balístico que asesora a la la familia del oficial principal, Juan Antonio Alós, dijo que una parte de la autopsia señala "que tiene un golpe en el cráneo en el lugar opuesto donde tiene el disparo".
"Ese golpe formó un hematoma en el sector derecho del cráneo", agregó.
Este nuevo dato revelaría que Alós podría haber recibido un golpe antes de su muerte.
Según Inchauspe, esto "es posible, pero no puedo dar certeza total".
En diálogo con Cadena 3, Inchauspe dijo que según se desprende del expediente sobre la muerte de Alós "está generando más incertidumbre que certezas todo lo realizado por la Policía y Policía Judicial".
El perito explicó que hasta ahora no pudieron acceder al expediente original, sino que se manejan "con fotocopias".
"Esperamos ver las fotos en color porque dejan grandes dudas sobre la posición del cuerpo que estaba Alós", dijo Inchauspe.
Además el perito dijo que "la posición del cuerpo en la que se encontró Alós, no se condicen con un suicidio muy normal."
Inchauspe deduce esto por "la posición de la mano, del arma".
"También señaló que hay que ver la vaina que se encontró en el auto para establecer si coincide con la bala que se disparó", dijo Inchauspe.
El perito explicó también que "hay una manchas de sangre en el interior del vehículo, en una puerta y en el techo, que nos dejan muchas dudas".
Cabe consignar que el Clio en el que apareció sin vida Alós, que estaba estacionado y precintado, en el subsuelo de la Jefatura de la Policía fue trasladado ayer por orden judicial
Cadena 3
Carlos Nayi, abogado de la viuda del oficial principal Juan Alós, dijo que hay "una escucha telefónica, por orden del juez federal Ricardo Bustos Fierro, en donde un miembro de la Policía de Seguridad Aeroportuaria intercepta una llamada a uno de los policías actualmente detenidos en el denominado narcoescándalo.
"Se hace alusión a la carta y se hace referencia a la existencia de disparos, sangre alrededor del auto, la carta y quién habría intervenido en la muerte de Alós", enumeró el letrado en diálogo conCadena 3
"Esa persona se un policía en actividad", afirmó.
Esta es la razón por la que la Justicia Federal le solicitó el 13 de setiembre al fiscal de Alta Gracia, Emilio Drazile que se inhiba en la causa en la que se investiga la muerte de Alós.
Nayi también dijo que la carta que presuntamente escribió el oficial antes de morir "no estaba en la escena al momento en que fue encontrado muerto el policía de Drogas".
"Surge de prueba documental que no está incorporada a ninguno de los tres expedientes que se sustancian en la fiscalía de Drazile", explicó Nayi.
"Esa carta a las 3.30 de la mañana cuando una comisión policial entra en contacto físico con el vehículo en córpore, no estaba", agregó.
"A las 4.30 del día 7 llegó a la escena el fiscal Drazile, y 6.30 llegan los gabinetes especiales de Policía Judicial. Allí la carta es secuestrada del interior del vehículo".
Nayi dijo que trabaja para establecer fehacientemente qué pasó entre las "3.30 de la mañana y las 6.30 de la madrugada de aquel día 7".
"Hay una realidad que es la necesidad de interpretar la prueba: lo que está documentado debe ser tomado como una verdad categórica, más si ese documento es un instrumento público"
"Todo lo que se pueda decir con posterioridad carece de relevancia", agregó.
Nayi explicó que "la escucha telefónica, más el secuestro de la ropa de Alós en la casa de un policía, que actualmente está detenido, abonan la hipótesis que hay que profundizar en la prueba para establecer si realmente se trató de un suicidio u homicidio".
El abogado de la viuda de Alós dijo que su misión "no es acreditar que lo mataron sino contribuir a escuchar la prueba, y la prueba cada vez habla con más vehemencia".
La escucha telefóncia fue incorporada el 12 de setiembre al expediente que se sustancia en la Justicia Federal.
Nayi dijo que al día siguiente, el 13 de setiembre, la Justicia Federal le pidió a Drazile que se inhibiera de actuar y le remitiera toda la prueba secuestrada.
"Esto es de cumplimiento mposible, porque surge de la misma causa que la madrugada del 7 de setiembre, cuando fue encontrado muerto Alós, y de esto hay constancia. Por orden de Drazile se entregó a un oficial, jefe de Drogas Peligrosas: el auto, la billetera, un GPS con cargador de celular, un portacargador, un chaleco antibalas, dos camperas negras y una roja, más un sinnúmero de elementos"
"No se puede entender porqué ante un hecho de extrema gravedad se entrega el vehículo sin concluir con las pruebas periciales", dijo Nayi.
El auto en el que apareció muerto Alós fue lavado en la base de Lucha contra el Narcotráfico de barrio San Pablo
Nayi aclaró que la Policía Judicial no tiene ningún tipo de responsabilidad: porque "se encuentra con un escenario que no es el que se corresponde al momento en el que encontró la muerte Alós, sino que fue un escenario distinto, y tuvo que trabajar sobre un dibujo distinto."
Día a Día
La persona que el sábado 7 de septiembre halló el Renault Clio con el cadáver de Juan Alós en su interior no habría visto la carta que ?supuestamente? había escrito el efectivo de Drogas Peligrosas para despedirse de su familia, prueba clave para sostener el suicidio como hipótesis de su muerte.
Los datos filiatorios de esta persona ?que ya están en la Justicia federal? no son informados por Día a Día.
?La carta no estaba cuando se toma el primer contacto visual y físico con el vehículo en cuyo interior estaba el cuerpo, ya sin vida, de Alós?, dijo el miércoles Carlos Nayi, el abogado que representa a la viuda del policía, Roxana Luna.
?De corroborarse esto, dejaría al descubierto una red de complicidades, cuyo objetivo era dibujar el escenario de un suicidio?, indicó el abogado.
Además, Nayi reveló que uno de los compañeros de Alós en la brigada que actualmente está detenido por el narcoescándalo, Fabián Peralta Dáttoli, fue visto ?rondando? la casa de los Alós horas antes de que el policía apareciera muerto.
?A medida que pasan las horas crece la hipótesis de que la muerte de Alós no fue un suicidio: o fue un suicidio inducido o fue un homicidio?, reiteró Nayi.
Las últimas horas. De acuerdo con los primeros testimonios, pasó casi una hora desde que el cadáver fue hallado hasta que el fiscal Drazile llegó al lugar y apagó el motor del vehículo, alrededor de las 4.30, según él mismo contó. Los peritos de la Policía Judicial arribaron varias horas después, a eso de las 6.30 del sábado 7 del mes pasado.
Las últimas horas de vida de Alós habrían sido asó: el jueves 5 de septiembre, éste salió de su casa con la decisión de ir a declarar ante el fiscal Senestrari, pero no lo habría hecho por una ?orden superior?, relató su esposa.
El viernes 6, el último día en que lo vieron vivo, olvidó su arma reglamentaria (la misma con la que se habría disparado) en la dependencia de Drogas, por lo que un camarada le llamó para que regresara a buscarla. Luego, a las 17.40, habló con su esposa y sus hijas, a quienes les dijo que estaría en Alta Gracia, donde vivía, en 45 minutos. Jamás llegó.
El sábado 7, en la sede de Drogas Peligrosas en barrio San Pablo de la ciudad de Córdoba, el auto en el que apareció muerto, fue lavado.
Luego, el fiscal Drazile afirmó que la muerte sería producto de un suicidio, determinación que Alós había tomado ?dijo el fiscal? por la profunda depresión que padecía por la muerte de su padre. Este estado de ánimo fue desmentido por la viuda.
DLS confía en los fiscales provinciales
?No he visto ningún fiscal de Córdoba que tenga denuncias porque se le ha perdido droga en su despacho?. Aunque evitó pronunciarse respecto de la denuncia penal y los dos pedidos de destitución contra el fiscal de Alta Gracia, Emilio Drazile, De la Sota defendió a los fiscales provinciales, e insistió con que la causa de la Justicia federal es parte de la campaña electoral. ?No debo ni tengo porque apoyar ni no apoyar. Cuando la Justicia actúa hay que dejarla actuar. Soy un demócrata. Respeto la división de poderes, no me entrometo?, dijo.
Y agregó: ?Todos los fiscales de Córdoba son muy respetados en el país. Son personas de gran prestigio?.
"Llega más arriba"
?El Francés? Viarnes volvió a hablar. Dijo que los policías detenidos ?sabían todo, nada se les escapaba, sabían quién vendía, quién cocinaba?, pero sostuvo que la supuesta ruta del dinero ilegal llegaba ?mucho más arriba, muchísimo más arriba que el jefe de Drogas (Rafael Sosa)?. En una entrevista que concedió a Radio Nacional, el exagente encubierto trucho dijo que pedirá una reunión con De la Sota y Oscar González, jefe de Gabinete.
Carta y auto
¿Hubo carta despedia? Primero, la viuda sostuvo que la forma de escritura de la carta no se correspondía con la de su esposo, el policía Alós. Luego trascendió que la primera persona que halló el vehículo con el cadáver no habría visto la carta.
El auto de Alós fue lavado. El interior del vehículo en el que hallaron al policía muerto fue lavado en una base de Drogas Peligrosas, en barrio San Pablo. Luego, precintado, quedó depositado en el subsuelo de la Jefatura. ?Barrieron pruebas?, dijo la querella.
Por ?directivas expresas? del fiscal Emilio Drazile, el auto donde fue encontrado muerto el principal Juan Alós, junto a todos los objetos que había en su interior, fueron entregados la misma mañana del sábado 7 de septiembre al comisario Juan José González, jefe de Drogas Peligrosas de Alta Gracia. Así consta en la declaración del cabo de la Policía Caminera (cuyas iniciales son J.A.C) que fue el primero en llegar al lugar donde yacía el cadáver de Alós, y por ello encargado de entregar el procedimiento. Por otra parte, el abogado de la viuda de Alós denunció ayer que la famosa carta escrita por el policía fue ?plantada?.
Según fuentes de la investigación, Alós era sospechado de formar parte de una asociación ilícita de policías que mantenía vínculos con narcotráficos. Por eso resulta llamativo que las principales pruebas de su misteriosa muerte hayan sido entregadas a los miembros de la misma dependencia sospechada. Tras la directiva de Drazile, y por orden de González el auto fue llevado a la dependencia que Drogas tiene en barrio San Pablo, donde fue lavado ?según confirmó el fiscal federal Enrique Senestrari? antes de ser precintado y depositado en el edificio de Jefatura.
El testimonio del policía (al que este diario pudo acceder) enumera paso a paso las actuaciones que el fiscal Drazile realizó aquella madrugada, y por las que ahora se lo cuestiona. Según el testigo, cuando el fiscal llegó a las 4.30 hasta el kilometro 4 de la ruta S-271, cerca de Bosque Alegre, ?procedió a abrir el vehículo, detener el motor, apagar las luces y sacar las llaves?. Todo sin la presencia de los peritos de Policía Judicial, que arribaron al lugar a las 6.30, según el mismo testigo.
Actuando de esa manera, el fiscal ?quizás involuntariamente, por ansiedad o tal vez arrojo? modificó la escena donde sucedió (según él) el suicidio. Aunque otros (como la propia viuda) apuntan a una ?suicidio inducido?, o incluso un ?homicidio?.
En la misma declaración, el cabo de la Caminera afirma que los peritos de la Policía Judicial secuestraron dos celulares, dos computadoras, una vaina y ?una carta manuscrita en papel oficio que se encontraba en el asiento delantero del acompañante y dirigida a una tal Roxana?.
¿Plantaron la carta?
Ayer, Carlos Nayi, abogado de la familia de Alós, denunció que la supuesta carta no estaba en el auto sino que ?fue incorporada, sembrada con posterioridad para dibujar la escena del un suicidio, cuando esto no fue así?. Según el letrado, cuenta con pruebas objetivas. No aclara cuáles son. "La carta no estaba cuando se toma el primer contacto visual y físico con el vehículo en cuyo interior estaba el cuerpo", sostuvo.
El testimonio al que pudo acceder El Argentino ?de la primera persona que llegó al lugar? es ambiguo. Se trata de una declaración protocolar, donde costa el procedimiento. El testigo J.A.C arribó (junto a otro agente) al kilometro 4 de la ruta S-274 (cerca de Bosque Alegre) a las 3 del sábado 7. Según dijo, el Clío dominio JKW-448 estaba a un metro de la carpeta asfáltica y con los vidrios polarizados bajos. Desde afuera pudo ver a ?un hombre con la cabeza gacha?, vestido con ?una remera blanca manchada con sangre? y entre sus piernas, sostenida por su mano derecha, una pistola.
En su primer contacto visual, el testigo afirma que en el asiento del acompañante había ?una vaina servida?. No menciona la carta, aunque tampoco refiere a los teléfonos y las computadoras. La existencia del manuscrito le es informada al cabo por los peritos de Policía Judicial, dos horas después. La primera omisión puede obedecer a la poca visibilidad que el agente tenía desde afuera del vehículo con vidrios polarizados, y de noche. Podría interpretarse también que el propio Drazile (con su manera de intervenir) haya extraído la carta cuando abrió el auto. Todo pudo haber sucedido en ese lapso de dos horas, entre el momento en que Drazile abrió el auto (frente a los policías de Drogas Peligrosas) y la llegada de los peritos judiciales. Si lo que Nayi denuncia es cierto, " dejaría al descubierto una red de complicidades cuyo objetivo era dibujar el escenario de un suicidio", sostiene.
Los legisladores juecistas & afines impulsan desde ayer un pedido de Jury al fiscal de Alta Gracia, Emilio Drazile, porque en el caso Alós, le adjudican una conducta ?incompatible con la aptitud e ideoneidad exigida para la correcta administración de Justicia?.
Juan Alós (34), uno de los policías investigados por presunta vinculación con el negocio del narcotráfico en Córdoba, fue encontrado en la madrugada del 7 de septiembre sin vida con un disparo de arma de fuego en la cabeza. El cuerpo del oficial fue hallado en el interior de su vehículo en las cercanías de Bosque Alegre, en la zona de Alta Gracia.
El fiscal Drazile, acusaron los legisladores del Frente Cívico, ?ha obrado de manera ostensiblemente irregular, pues lo hizo contrariando normas de investigación elementales; omitiendo cumplir con su obligación funcional de buscar la verdad real a través de la recolección de prueba y aplicar la ley, al tiempo que no respetó el criterio de valoración de la prueba basado en la sana crítica racional?, acusaron.
Para el bloque del Frente Cívico, según manifiestan en la denuncia por ?mal desempeño? elevada a la presidente del Jurado de Enjuiciamiento, la peronista Mabel Genta, Drazile ?ha omitido realizar actos conducentes a la averiguación de los hechos investigados, existiendo falta de correspondencia entre las constancias de autos y las conclusiones del fiscal?. También, que ?no ha adoptado decisiones racionales relacionadas con los hechos que surgen de la causa, omitiendo medidas conducentes a la averiguación de la verdad real?. Y continúan: ?No ha investigado debidamente el hecho y todos los interrogantes que surgen del mismo, arribando a conclusiones insuficientes y desconectadas de lo sucedido?.
En otro segmento de la presentación del Frente Cívico, se apunta: ?Insistentemente el fiscal Drazile ha insistido que la muerte del oficial Alós ha sido un suicidio y que ello surge de las constancias de la causa, cuando por otra parte ha tomado estado público que algunas circunstancias de la muerte resultan al menos muy sospechosas, y que la actuación de la fiscalía no ha sido la adecuada en material de preservación de la prueba y de investigación del hecho acaecido, el cual no puede desvincularse totalmente de la causa que investiga el fiscal federal Enrique Senestrari, teniendo en cuenta que Alós se encuentra involucrado en dicha causa y que tal situación lo preocupaba, habiéndoselo así manifestado a sus más íntimos?.
En la sala del bloque dieron ayer una conferencia de prensa la presidente, Liliana Montero, y otros legisladores como Santiago Clavijo, Roberto Birri, Ricardo Fonseca y Nancy Lizzul.
Montero dijo que el pedido de Jury a Drazile surgió ?después de un análisis responsable? de los hechos ocurridos desde el presunto suicidio del policía Juan Alós. Lo que colmó el vaso es la noticia de que el auto en el que Alós apareció muerto fue lavado. Lo sucedido, afirmó, ?nos obliga como funcionarios públicos? a actuar.
Además, recalcó que ?éste no es un problema de la Policía, sino de la política?.
Para la legisladora del Frente Cívico, ?nos preocupa la connivencia de la Justicia? con el ocultamiento de lo ocurrido en torno a la muerte de Alós.
Birri, en tanto, recordó que el fiscal ?no conservó la escena del crimen?, algo clave en materia penal, y que ?adelantó irresponsablemente opinión?. El socialista consideró que Drazile tuvo ?un comportamiento absolutamente irregular?.
Cadena 3 8-10-13
Cadena 3 tuvo acceso de manera exclusiva a una copia de la carta manuscrita que habría redactado el oficial principal, Juan Alós, a su esposa explicandolé los motivos por los que se quitaba la vida al verse involucrado en una denuncia periodística en el narcoescándalo.
Fragmento de la carta
Roxana: Quiero agradecerte por tu amor y tu paciencia. Sé que no fui un buen marido. Ya que desde mis días en la policía y en especial en la lucha contra narcotraficantes.
Pero sabés que este es un año muy difícil ya que no puedo superar la muerte de mi padre. Lo amo y lo extraño mucho. Encima ahora esto. Este descrédito de un Méndez que según él hace una investigación periodística y sin una prueba me tilda de narcopolicía. Sabés vos y todos los seres que me conocen que no es así.
Mostrar que jamás le di un gramo de droga a ese señor Viernes y ni un dólar. Espero puedan limpiar nuestro apellido ante la sociedad (por favor se lo pido como hombre y padre, señor Senestrari, que lo haga por mi familia) ?
Cadena 3 8-10-13
Carlos Nayi, abogado de la viuda del oficial Juan Alós, indicó a Cadena 3 que denunciará hoy por encubrimiento calificado, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público al fiscal de Alta Gracia, Emilio Drazile.
El letrado de Rosana del Carmen Luna,se refirió así, tras mencionar el llamado que lo alertó sobre que el auto, donde el ex policía de Drogas apareció presuntamente suicidado, fue lavado tras el hecho.
?Se llegó a establecer que el mismo día que se encontró el cuerpo de la víctima, (el auto) fue lavado en el interior de la central de Narcóticos por personal policial y dando cumplimiento a una orden superior?, aseguró.
Además, "se va a pedir el inmediato apartamiento de la causa y se va a solicitar el jury de enjuiciamiento por mal desempeño?.
?La última (prueba) que corrobora una hipótesis fuerte que aleja todo tipo de investigación que haga referencia a una autoeliminación comienza el sábado cuando recibo un llamado anónimo, de un miembro de la fuerza policial, anunciando que el mismo día en que fue encontrado Alós en su interior, el vehículo fue trasladado a una comisaria de Falda del Carmen", agregó.
Y prosiguió: "Por orden de la superioridad policial fue trasladado a la base de narcóticos de barrio San Pablo y ahí se le efectuó un barrido de pruebas. Se lavó integralmente el vehículo. Luego fue precintado y llevado a la Central de Policía?.
Finalmente, señaló: ?Esto se lo comuniqué al fiscal Senestrari el mismo sábado y ayer se hizo una exposición pormenorizada de los datos, que me dio el informante entre los cuales hacía clara referencia en que Alós no se había suicidado?.
Día a Día 8-10-13
El fiscal Federal Enrique Senestrari pedirá que la Corte Suprema de Justicia de la Nación defina quién debe investigar la muerte del policía Juan Alós, mencionado en la investigación que él lleva adelante por vinculaciones de altos jefes policiales con una red de narcotráfico.
?Sigo insistiendo en que este caso es competencia de la Justicia Federal. Voy a pedir que esto vaya a la Corte Suprema para que decida quién debe resolver el caso?, aseguró el funcionario judicial a la prensa.
Senestrari precisó que, en consecuencia, pedirá al juez Federal Nº 1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, que, a su vez, solicite a la Corte que decida si ?se puede resolver el caso con una foto o a partir de la película completa?.
Senestrari pedirá a Bustos Fierro que solicite a la Corte de la Nación que dirima el ?incidente de competencia? (así se denomina jurídicamente) planteado luego de que el juez de Control de Alta Gracia, Carlos Granda Ávalos, resolvió que la Justicia provincial siguiera investigando el supuesto suicidio de Alós, como lo había requerido el fiscal de esa ciudad, Emilio Drazile.
Hasta el momento, y como consecuencia de la investigación que impulsa Senestrari, hay nueve imputados, de los cuales cinco son efectivos policiales de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico que están tras las rejas. Alós era uno de los investigados y apareció muerto en Bosque Alegre.
La Mañana de Córdoba
?Es por los supuestos delitos de ?encubrimiento calificado, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público?, confirmó a LA MAÑANA Digital el abogado de la viuda del policía Juan Alós, Carlos Nayi. Ayer, allanaron la Dirección de Finanzas de la Policía luego de que se conociera que el auto donde apareció muerto el oficial fue lavado.
Ante la gravedad de los hechos suscitados en los últimos días en torno a la investigación por la muerte del oficial Juan Alós, ex miembro de la investigada División Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, el doctor Carlos Nayi llegó a los Tribunales II para denuncian penalmente al fiscal de Alta Gracia, Emilio Drazile.
El abogado que representa a la viuda de Alós, Roxana Luna, lo acusa por los supuestos delitos de ?encubrimiento calificado?, ?abuso de autoridad? y ?violación de deberes de funcionario público?, y confirmó que pedirá el Jury de Enjuiciamiento.
Es luego de que una llamada anónima al abogado advirtiera que el Renault Clio, en el que Alós se habría quitado la vida en la madrugada del pasado 7 de setiembre, habría sido lavado íntegramente, principalmente en su interior, y luego depositado en Jefatura, sin preservar -en ningún momento- la denominada ?escena del crimen? para futuras inspecciones o estudios de la Policía Judicial.
?Hay constancias que el auto fue lavado en la propia sede de Drogas Peligrosas y luego trasladado a la Jefatura, lo que es grave?, dijo el fiscal federal Senestrari. ?No hubo custodia ni preservación de la Policía Judicial?, agregó poniendo en duda la teoría de la Justicia provincial que habla de un suicidio del policía, tal como sostiene Luna.
Ayer bajo la orden del juez federal Ricardo Bustos Fierro, se realizó el tercer allanamiento en la Central de Policía, principalmente en las oficinas ubicadas en el primer y tercer piso.
Según trascendió de la investigación, los principales objetivos en esta ocasión fueron la División Armamentos, la Dirección de Administración y Finanzas de la Policía y la División Adicionales.
Lo confirmó a LA MAÑANA Digital el abogado patrocinante de la viuda del oficial principal, Carlos Nayi, luego de que se conociera que el auto en que fue encontrado sin vida Juan Alós habría sido lavado por personal policial tras la extracción del cuerpo. El dato podría sustentar la hipótesis de un suicidio inducido.
El abogado de la viuda del policía Juan Alós, Carlos Nayi, solicitó hoy al fiscal federal Enrique Senestrari "medidas urgentes", luego de que se conociera que el auto donde fue encontrado el cuerpo sin vida del oficial principal habría sido lavado por personal policial.
El pronunciamiento es "inminente", reveló en diálogo con LA MAÑANA Digital el representante legal de Roxana Luna sin dar demasiadas precisiones.
?En el día de hoy se presentó un pedido formal para que se tome una serie de medidas urgentes porque existen serios indicios, a partir de una llamada anónima que recibí a mi teléfono personal el sábado por la noche, de un miembro de la fuerza policial de la ciudad de Córdoba que no dio su nombre, que certifican que existió tal hecho?, confirmó Nayi.
Y amplió: ?Esa persona asegura que la Policía limpió las pruebas y las huellas que fueron dejadas por Alós en el lugar donde apareció muerto?, lo que podría sustentar la hipótesis de un suicidio inducido, tal como sostiene Senestrari y la familia del miembro de la investigada Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía.
?Afirma además que el auto fue llevado a una comisaria de Alta Gracia, de allí fue trasladado a la base de Narcóticos donde fue limpiado?, relató y agregó que ?en el mismo llamado se anuncia que Alós no se mató sino que se suicidó y a su vez hace referencia a los dos libros secuestrados por la Justicia que contienen información importante?.
De confirmarse que se manipuló una prueba, ?el caso implicaría una gravedad institucional inusitada? lo que abona la idea de que ?el ámbito propicio es la Justicia Federal?, culminó.
La Mañana de Córdoba 7-10-2013
El abogado de la viuda del policía Juan Alós, Carlos Nayi, pedirá este lunes al fiscal federal Enrique Senestrari que se investigue hacia dónde fue llevado el Renault Clío que utilizaba Alós al momento de ser hallado sin vida en su interior, si el vehículo fue lavado, por quién y por orden de qué jefe de Drogas Peligrosas.
El policía usaba ese auto, pero no era suyo: Drogas se lo había dado para que se movilice en el marco de sus trabajos como parte de las brigadas de investigaciones que ahora están bajo sospecha.
Las dudas sobre qué pasó con el Clío tras la muerte de Alós se potenciaron el sábado por la noche cuando Nayi recibió -a través de un anónimo, según dijo- "información precisa": la ruta del auto desde la rotonda de Bosque Alegre (donde fue hallado el cadáver del policía) hasta la sede operativa que Drogas tiene en barrio San Pablo. De esta dependencia fueron secuestrados el 11 de septiembre los libros de guardia en los cuales estaría escrito quién ordenó lavar el auto y quiénes cumplieron la orden.
Aunque desde el día en que Alós apareció muerto en el auto de Drogas que él usaba el fiscal de Alta Gracia, Emilio Drazile, sostuvo que se habría tratado de un suicidio, esta hipótesis fue puesta en duda por la familia del policía: el 16 de septiembre, el anterior abogado de Roxana Luna, la viuda de Alós, Eduardo Marshall, sostuvo como probable que el policía muerto haya sabido algo respecto de los delitos que son investigados.
Luego, el 2 de octubre, Roxana Luna cambió de abogado -lo nombró a Nayi- y declaró ante Senestrari: le dijo que su esposo había anticipado que quería declarar por el narcoescándalo, que salió de su casa con el "mejor traje" para presentarse ante Tribunales, pero que una "orden superior" le impidió cumplir con ese objetivo. Luego, desapareció y apareció muerto el 7 de septiembre. La mujer aseguró, además, que el modo de escritura de la carta no era el de Alós, aunque sí la letra. Por esto, le solicitó a Senestrari que investigue dos posibilidades: homicidio encubierto o suicidio inducido.
Este lunes, Nayi pondrá en conocimiento de Senestrari los detalles del anónimo que recibió.
Por ahora es Emilio Drazile quien investiga la muerte. Este fiscal provincial anticipó en varias oportunidades que todas las pruebas apuntan a una muerte por suicidio. Además, rechazó declararse incompetente y pasarle el caso a Senestrari, aunque la madre y la viuda del policía muerto pidieron que sea el fiscal federal quien investigue.
Juicio previsto y suspendido. Por la participación de Juan ?el Francés? Viarnes como agente ilegal de Drogas Peligrosas, la causa en la que, desde este lunes, a las 9, iban a ser juzgados como supuestos narcos Fernando Pino y Carlos Sánchez fue suspendida. Se trata del primer juicio que se ?cae? como consecuencia directa del narcoescándalo. La decisión fue tomada el viernes pasado por el Tribunal Oral Federal Nº2.
.
La Voz del Interior 4-10-13
Luna Rosana del Carmen, la viuda del oficial principal Juan Alós, se reunió ayer a la tarde con el fiscal federal Nº 1, Enrique Senestrari, al quien le expresó su preocupación por la muerte de su marido.
El sábado 7 de septiembre a la madrugada, en una ruta próxima a Bosque Alegre, Alós, policía de Drogas Peligrosas, apareció muerto con un balazo en la cabeza. Desde aquel día, el fiscal provincial de Alta Gracia, Emilio Drazile, asegura que, de acuerdo con la prueba reunida, se trata de un suicidio.
No obstante, Senestrari ha insistido para que le pasen el expediente judicial. Piensa que la muerte de Alós tiene un ?contexto? que es el que él investiga. Se refiere a la causa contra varios efectivos de Lucha Contra el Narcotráfico, detenidos e imputados por presunta connivencia con narcotraficantes.
Aunque en un primer momento la familia de Alós fue cauta y evitó expresarse sobre lo sucedido, en las últimas horas la viuda cambió de abogado y, con su nuevo representante, Carlos Nayi, se reunió ayer a la siesta con Senestrari. ?Le pidió abiertamente al fiscal que investigara la probable comisión de un homicidio o de un suicidio inducido?, apuntó el letrado.
?De lo irreparable no se vuelve ?continuó?, pero ella tiene el derecho de saber qué ocurrió con su marido?.
El miércoles 4 de septiembre, el programa de televisión ADN, de Canal 10, publicó una nota con Juan ?el Francés? Viarnes, un ?buchón? de Drogas Peligrosas que denunció una serie de ilícitos que, al parecer, cometía un grupo de efectivos de esa área. Además del jefe de Lucha Contra el Narcotráfico, Rafael Sosa, y del comisario Alfredo Saine (hoy presos), fueron nombrados otros uniformados, entre ellos, Alós.
El sábado, este efectivo apareció muerto. En el auto se secuestró una carta, que se presume escrita por él, en la que advertía que estaba mal de ánimo por las acusaciones y nombraba al conductor del programa, Tomás Méndez, y al fiscal Senestrari. Además, explicaba que estaba muy deprimido por la muerte de su padre, ocurrida 30 días antes.
De esta carta también se vale el fiscal federal, al ser aludidos él y el programa de televisión, para pedir la causa.
Ese mismo día, desde fuentes oficiales trascendió que el padre de Alós también había sido policía y que el lugar donde él apareció muerto era el mismo en el que habían esparcido las cenizas del hombre.
No obstante, ayer, la viuda (también es policía), a través de su abogado, remarcó que el padre de Alós jamás perteneció a la fuerza y que, en realidad, a las cenizas las habían arrojado en Monte Comán, Mendoza.
Ahora, al releer la misiva, la viuda también tiene dudas. Asegura que su marido jamás le decía ?Rosana?, como aparece escrito, sino que la llamaba ?Ro? o ?Gorda?. ?Tras el programa de ADN , el estado de ánimo de Alós era de preocupación, pero no estaba deprimido, sino entero, lleno de proyectos?, dijo ayer Nayi.
El jueves, agregó el abogado, Alós habría anticipado que ese viernes se iba a presentar de manera espontánea ante el fiscal Senestrari ?para decirle toda la verdad; incluso, había elegido su mejor traje?, aseguró Nayi. Sin embargo, siempre según el relato del abogado, recibió una orden de ?un superior? para que no fuera.
Ese mismo día, a la tarde, se había encontrado con el suboficial Mario Osorio, hoy también preso e imputado.
Al realizar un repaso de las últimas horas de Alós, su mujer relató (de acuerdo con la versión de Nayi) que el viernes 6 a las 17.40 él la llamó por teléfono tras salir de Jefatura. ?Gorda, voy para allá?, le dijo. Preguntó qué había para merendar y también habló con sus dos pequeñas hijas (la mujer está embarazada y espera un varón para los primeros días de noviembre). A una de las niñas, incluso, le preguntó qué caramelos quería que le comprara. A partir de entonces, no se comunicó más. ?Él era muy puntual, muy metódico, avisaba siempre si tenía un retraso, por eso su mujer se preocupó?, agregó Nayi. Entre otros hechos extraños, menciona que uno de los policías antidrogas ahora presos, Fabián Peralta Dáttoli, se instaló esa noche en la casa de la familia Alós, en Alta Gracia, cuando aún no se sabía qué había sucedido con el oficial muerto.
Dos fiscales enfrentados
Alós fue encontrado muerto en un auto Renault Clio no identificado y en su mano sostenía su arma reglamentaria. El fiscal provincial Emilio Drazile fue el primero que actuó en el caso. El fiscal federal Senestrari reclama la competencia federal.
La Voz del Interior
El fiscal federal Nº 1Enrique Senestrari consideró que antes de pedir la exhumación del cuerpo del oficial Juan Alós, primero sería necesario "resolver el tema de la competencia" con la Justicia provincial.
"La exhumación la podría ordenar el juez Bustos Fierro, pero en ese caso sería mejor que se resuelva el tema del a competencia", dijo.
"Sería una decisión complicada", señaló en diálogo con Cadena 3 y agregó que no es una "medida urgente".
Sin embargo, adelantó que van a "revisar los argumentos del abogado Carlos Nayi y Rosana Luna para saber las razones para pedir esta medida".
Senestrari recordó que el fallecimiento de Alós tiene un origen "en los hechos que está investigando".
El fiscal solicitó a la Justicia provincial que investiga el caso la "entrega de los elementos que estaban en el auto de Alós, que además era un vehículo que intervino en hechos denunciados como delictivos".
"Se trata de elementos personales y policiales", aclaró al tiempo que consideró que los mismos van a jugar "a favor y en contra de las personas imputadas".
Consultado sobre la carta que Alós supuestamente escribió de puño y letra y la dirigió a su esposa y a él, Senestrari, dijo: "No lo pude leer porque la fotocopia que me acercaron es de muy mala calidad".
Asimismo, señaló que la viuda de Alós le acercó una copia informal donde ella le señala el problema de la redacción ya que en el texto, Alós se dirige a ella como Rosana, cuando en la vida cotidiana siempre le decía "Gordi o Gorda".
"A mitad de la carta se dirige a mí y me pide que limpie su nombre", dijo Senestrari al tiempo que agregó: "A ella no le convence esa redacción de su marido".
La esposa de Alós también le manifestó al fiscal federal que su esposo quería "ir a declarar". "Me dijo que había elegido su mejor ropa, pero le ordenaron desde la superioridad que no se presentara", finalizó.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec vitae justo tortor. Sed bibendum tempus nunc, et laoreet ipsum imperdiet ac.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec vitae justo tortor. Sed bibendum tempus nunc, et laoreet ipsum imperdiet ac.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec vitae justo tortor. Sed bibendum tempus nunc, et laoreet ipsum imperdiet ac.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec vitae justo tortor. Sed bibendum tempus nunc, et laoreet ipsum imperdiet ac.